El día 21 celebraremos una fiesta para festejar el fin del curso escolar:
Más info en la agenda.
El próximo día 14 de Junio iremos de excursión a Urban Planet en Telde.
Trampoline Park | Camas Elásticas | Urban Planet Las Palmas (urbanplanetjump.es)
Más información a través de la agenda.
El próximo 5 de Junio realizaremos unas jornadas deportivas en el centro.
Más info a través de la agenda.
Sinopsis
¿Sabes lo que pasa cuando no hacemos caso a papá y mamá? Hormiguita y Hormiguín están metidos en un buen lío, pues no lo han hecho, y ahora todo se les ha complicado al haber tomado una mala decisión. ¿Quieres saber cómo lo van a solucionar?
Este cuento, con un lenguaje sencillo y rápido, pero muy rico y preciso, es ideal para cualquier noche de insomnio. A través de él descubriremos lo que es el verdadero amor por la familia, y la valentía, sin mirar atrás, de un hermano que lo puede todo. Además, nos enseña la importancia del esfuerzo y la superación para alcanzar nuestro objetivo, y aunque nadie nos regale las cosas y no siempre lo alcancemos, aún así debemos intentarlo sin importar nuestro tamaño, sexo o edad.
Verán un pequeño video para que sean consciente de la importancia del reciclado y posteriormente realizarán una manualidad con cartón realizando unos cubos que luego pintaremos para que ellos clasifiquen la basura que les vamos entregando: un contenedor de plástico, uno de vidrio y uno de papel, y deberán ir pegando los diferentes envases que les vamos entregando, para los envases de vidrio utilizaremos pictogramas.
Con el diseño de esta SA se pretende trabajar los contenidos propios de la estación de la primavera incidiendo en los colores, el elemento tierra, el cuidado del entorno y los insectos, especialmente las abejas y su importancia. Durante su implementación trabajaremos vocabulario típico de la estación, el seguimiento de instrucciones, operaciones matemáticas básicas, las funciones ejecutivas, los procesos psicológicos básicos, clasificaciones, relaciones, iniciación a la lectoescritura y la creatividad a través de diferentes manualidades.
Coincidiremos este mes con el día del libro por lo que contaremos historias teniendo como centro de interés la primavera.
Estos juegos deben realizarse siempre bajo la supervisión de un adulto y evitando cualquier tipo de material tóxico, aunque son de lo más recomendables a partir de los 2 o 3 años. Al jugar con la plastilina podemos dejar que ellos vayan manipulando y creando aquellas formas que más les apetezcan. Del mismo modo, podemos pedirles que construyan una figura en concreto o que copien algún modelo usando colores variados.
Este tipo de juegos favorecen la psicomotricidad fina, la socialización y el uso del lenguaje, aunque es posible que algunos niños los rechacen por ser tan sensoriales. Por este motivo, es fundamental que el niño se sienta motivado, a gusto y cómodo a la hora de jugar con la plastilina. De lo contrario, podemos optar por otras actividades más adecuadas a sus gustos.
Armar puzles o rompecabezas
Este tipo de juego es de lo más útil, ya que favorecen la concentración, la coordinación mano-ojo, la memoria, la memoria visual y copiar modelos, entre otras habilidades. Además, si nos ponemos a jugar con ellos o les dejamos jugar con otros niños, también se trabaja la socialización.
Para que esta actividad sea atractiva para los niños con TEA debe estar basada en sus intereses y sus gustos, además de tener en cuenta su edad. Por ejemplo, si al niño le gustan los coches, podemos comprar puzles en los que deba recrear los modelos de 3 piezas, de 10, de 20, etc.
Juegos y ejercicios para hacer la pinza con los dedos
Estos juegos son adecuados para trabajar la psicomotricidad fina en los niños, así como el lenguaje si estamos con ellos. Por ejemplo, podemos pedirles que pasen las pinzas de un determinado color a otro cubo o bien que las unan formando cadenas, etc. También podemos usar abalorios u otros elementos que sean de su agrado
El árbol Garoé se encuentra en un lugar lleno de magnetismo, en la localidad herreña de San Andrés. Adorado por los bimbaches (antiguos pobladores de la isla de El Hierro), es hoy todo un símbolo de la identidad isleña. Las hojas de este til eran capaces de recoger agua suficiente para abastecer a toda la población herreña, lo que hizo que se convirtiera en un árbol sagrado. En el siglo XVII un huracán lo derribó y no fue hasta 1949 cuando se sustituyó por el actual.
Llega el carnaval.
Instrumento de percusión típico de la isla de El Hierro. Está hecho de madera y parches de piel de baifo y se toca de pie golpeándolo con dos baquetas de madera de haya. Es robusto, de gran sonoridad y de mayores dimensiones que el tambor gomero. Es el sonido típico, junto con las chácaras y el pito herreño, de la Bajada de la Virgen de los Reyes, la fiesta más importante de la isla.
El 22 de enero de 2000 fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera. En la actualidad se desarrolla un plan impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para convertirla en la primera isla del mundo en abastecerse totalmente de energías renovables. El 27 de junio de 2014 se puso en funcionamiento la central hidroeólica de Gorona del Viento, con la que se alcanza este objetivo, si bien esa afirmación es cuestionada por algunos. En el año 2014 fue declarada la isla completa como geoparque por la Unesco